KARLOS SIERRA

  • Home
  • Bio
  • Música
  • Videoclips
  • Freelance
  • Docencia
  • Networking
    • Gano Excel
    • Avon
    • GlobalInterGold
  • Contacto
Reseña de Lectura: Educar en la era de las redes.

CAPÍTULO 2. “educar en la era de las redes (Nuevos medios para enfrentar viejos desafíos). Escrito por la Dra. Delia Crovi Druetta en el cual hace todo un análisis de investigación enfocado al estudio de la comunicación educativa y las funcionalidades de las TIC y las redes elementos preponderantes en la virtualidad de la educación: nuevas formas de enseñanza.

Así mismo señala sobre los apartados de la investigación que tanto MacBride y Jacques Delors constituyen informes para la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. El primero enfocándose a las disparidades que existen a nivel global en la producción, circulación y acceso a la información, la obra de Delors se sitúa en un mundo globalizado, multicultural diverso e inequitativo que debe construir la educación y el aprendizaje.

Se hace mención de que aún no nos encontramos en la Sociedad de la Información y o de Comunicación (SIC) sino que estamos en el desarrollo y evolución de la misma haciendo grandes esfuerzos. Además que existen grandes diferencias en cuanto al uso y apropiación de las TIC dentro de los países desarrollados a los no, similar como en las escuelas que algunas experimentan un inminente rezago tecnológico y otras que altamente tecnologizadas.

Estas reflexiones son enfocadas básicamente al proceso de construcción de la SIC apoyado en los sistemas virtuales buscando situar los desafíos que la era de las redes presenta a la investigación de la comunicación educativa.

La autora menciona que la UNESCO considera 4 ejes en la nueva educación superior:
1. Pertinencia. Estableciendo contactos con las necesidades de desarrollo de los países.
2. La calidad. Busca mejorar cada uno de los componentes de la institución educativa.
3. la administración. Se entiende que va mas alla de lo contable para abarcar un conjunto de subsistemas, a la vez que implica lograr cooperaciones entre diferentes instituciones.
4. la cooperación. Se considera básica para la integraciñon de diferentes sectores, organismos instituciones y recursos que garanticen el logro de una educación de calidad.

A partir de los cuatro ejes la autora propone cinco ejes: la mediatización tecnológica. Que indica que la educación ha evolucionado con el desarrollo de las TIC’s, y ahora se integran redes y comunidades virtuales. Los cambios en los actores del proceso educativo. Indica que el docente debe poseer habilidades para incorporarse al nuevo tipo de educación, ya que ahora su papel es como tutor. La integración de comunidades virtuales de enseñanza, Se deben crear redes para los nuevos entornos pedagógicos. Igualdad y equidad en el acceso. Es una necesidad para lograr acceso gratuito y equitativo a las redes. Evaluación de la calidad educativa. Es una prioridad el la evaluación y uso de tecnologías en la educación.

Para el autor Carlos Valderrama las TIC constituyen uno de los 3 grandes ámbitos en los que se agrupan los estudios sobre comunicación y educación. La mediatización tecnológica de los procesos de enseñanza a pesar de sus ventajas (nueva dimensión, espacio-temporal, hipertextualidad, multimedialidad, etc.) solo constituyen una generación tecnológica colocando a discusión el “espejismo tecnológico” el cual desdibuja la verdadera dimensión y la calidad del problema educativo en los países más pobres.

Sobre los actores del proceso educativo, respecto al lugar que ocupa el maestro en la red se traduce a la actualización obligatoria, para desarrollar habilidades de adaptación al nuevo tipo de educación. La ubicación del alumno como centro del proceso enseñanza-aprendizaje, en ciertos ámbitos, trajo como consEcuencia la percepción de que el estudiante es un cliente a satisfacer, aunque ofrece libertad en tiempo y movimiento les pide una situación de autoaprendizaje (para muchos novedosa para otros difícil).

La UNESCO enfatiza que la educación debe ser un proceso permanente, a lo largo de toda la vida. Esta percepción sumada a la idea de que el alumno siendo el centro del proceso permita pensar en una circularidad donde el docente y el investigador son a la vez alumnos.

En torno a lo planteado para la UNESCO cobra importancia la necesidad de usas métodos pedagógicos nuevos materiales adaptados a la educación virtual.

Educar en la virtualidad implica darle la importancia que tienen las redes en este proceso así mismo la creación de comunidades virtuales empleadas a usarse por los actores de la educación (ambos).

Son varios (complejos) los desafíos que se enfrenta la investigación de la comunicación educativa. Es importante partir de la existencia de un abismo digital entre pobres y ricos. Los efectos de la globalización dentro del mismo, etc.

Preguntas.
¿Son administrados de manera pertinente los recursos tecnológicos empleados en las instituciones para lograr una educación de calidad?. ¿Se conoce la forma de mediatizar el aprendizaje mediante el uso de tecnologías?. ¿La tecnología ha vuelto más complejo el proceso educativo?.

Práctica profesional.
Durante la labor docente como profesores debemos disponer de tecnología en las aulas para mejorar el nivel educativo, y debemos enseñar que las nuevas tecnologías ofrecen muchas posibilidades para mejorar la forma de aprender y de promover el aprendizaje. Además de enfatizar el uso de las redes y el trabajo colaborativo para mejorar los resultados en un aprendizaje que se debe dar en el nuevo siglo.

Referencia.
CROVI, Delia “Educar en la Era de las Redes” (Capítulo 2) en Educar en la Era de las Redes, UNAM, 2006. (pp. 61-82).
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Hola Bienvenidos a este espacio en el cual podrán encontrar información rica sobre reseñas de textos científicos y capítulos de excelentes libros.

Su amigo y compañero

Carlos Sierra.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts

About me


Yo mero

Soy todo un personaje, comunicólogo de profesión, cantante por pasión, a veces escritor; en fin de semana dirijo y doy clases en las áreas de publiciad, diseno y medios. Entre semana también soy todo un "godin" administrativo..

Follow Us

  • facebook
  • instagram
  • twitter
  • youtube
  • spotify
  • whatsapp

Entradas populares

  • MictlánFest 2020 Virtual
    Mictlan FEST Orizaba "A su recuerdo" Es el primer festival virtual de la zona centro del estado de Veracruz en conmemoración del D...
  • Karlos Sierra - Adeste Fideles (Live by Radio Veracruz)
  • Karlos Sierra - Noche Mexicana 2019
  • Karlos Sierra - Me basta (cover de José José)
    #QDEP José José #ElPríncipeDelaCanción ¡Gracias por ser inspiración!
  • 2020 transformador!
    2020 año de grandes transformaciones espirituales en los seres humanos, el cual ha significado una sacudida bastante interesante en la mente...
  • "Egolandia": un bien o mal innecesario
    Ya extrañaba escribir párrafos significativos, alimenta mi "EGO" saber que hay personas que pueden leerme y el compartir exp...

Un tweet

Follow @karlosoficial Tweet to @karlosoficial

Labels

  • #Music
  • #singer
  • #tracklist
  • actitud karlos sierra
  • cantante
  • cantautor
  • director

Seguidores

Blog Archive

  • ►  2021 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (12)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (21)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (20)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (49)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (26)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2015 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (5)
  • ►  2013 (16)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (6)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (2)
  • ►  2011 (6)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2010 (34)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2008 (2)
    • ▼  septiembre (2)
      • RESEÑA DE LECTURA: EDUCAR EN LA ERA DE LAS REDES.
      • Bienvenidos!
FOLLOW ME @INSTAGRAM

2020 karlossierra.com | Created with by BT