KARLOS SIERRA

  • Home
  • ¿Quién soy?
    • Bio
    • Reconocimientos
  • Música
    • Tienda en línea
    • Canciones
    • Videoclips
  • Comunicólogo
    • Podcasting
    • Escritos
    • Freelance
    • Identidad grafica/Digital
  • Business
    • Frimalangas
    • Gano Excel
    • Atomy
    • Young Living
  • Educación
    • UPAV
    • EBVO
  • contacto@karlossierra.com

 

¡Cautiva corazones...La Academia 20 Años!
Reseña y apreciación de la final, el poder de la mercadotecnia y la identificación con estereotipos de autenticidad y talento...
Si no la viste, aquí te enterarás sobre un poco del proceso final, de los finalistas y ganadores y si te agradan, podrías ir apoyarlos en sus cuentas de youtube y/o @Spotify Cesia Saenz Oficial Andresse Mar Rendón @NelsonCarreras Rubi Ibarra Garcia
#elpodcastdekarlossierra
Share
Tweet
Pin
Share
No comments


La presente información, no fue escrita por un servidor es mas bien una compilación informativa de algunas páginas que estuve revisando y que merecen todo el honor de mencionarlas (www.dosfarma.com, www.tuasaude.com). Respeto los derechos de autor, pero como me encanta toda la temática de la herbolaria lo quise compartir, y siendo una planta que la mayoría tenemos en casa por su agradable aroma y otros beneficios que ya recordaremos a continuación. 

Desde hace siglos esta planta se emplea para el tratamiento de diversas dolencias. Entre las numerosas propiedades medicinales de esta hierba de aroma dulce e intenso destacan:

  • Digestivas.
  • Galactogogas.
  • Sedantes o tranquilizantes.

La albahaca favorece la digestión de los alimentos y ayuda a atenuar los espasmos gástricos. La infusión de sus hojas frescas es útil en caso de dolor de estómago, gastritis, indigestión, gases y otras alteraciones del sistema digestivo. Y estimula el apetito y la producción de leche materna.

Aparte de reducir las molestias estomacales y los vómitos, esta planta aromática se considera efectiva para reforzar el sistema inmunológico y combatir infecciones. Contribuye a la mejora de la circulación sanguínea y alivia la cefalea o el dolor de cabeza. Por si fuera poco, también fortalece el cabello y evitar su caída.

La albahaca, planta medicinal contra el insomnio y la fatiga

La albahaca tiene un efecto positivo sobre el sistema nervioso y alivia las manifestaciones de ansiedad y estrés en el estómago. Tomar un par de tazas de té o infusión puede calmar los nervios en situaciones o acontecimientos estresantes.

Quienes padecen insomnio también pueden beneficiarse del efecto sedante de esta planta para conciliar el sueño. También mitiga la fatiga física y mental, lo que la hace idónea en épocas de decaimiento, agotamiento o cansancio.

Contraindicaciones y efectos secundarios

Cuando nos referimos a su aceite esencial, la albahaca tiene contraindicaciones: pero recordemos, su aceite esencial. En esta forma se debe usar con mucha precaución, ya que puede resultar tóxico. Está contraindicado durante el embarazo y la lactancia. También en caso de gastritis y úlceras digestivas, puesto que existe la posibilidad de que irrite la mucosa digestiva, provoque contracciones uterinas y predisponga al aborto.

En forma de aceite esencial, la albahaca tiene contraindicaciones también en personas que padecen afecciones intestinales, puesto que podría desencadenar brotes. Tampoco se recomienda a nivel externo si hay dermatitis, heridas o enrojecimiento de la piel. Cabe señalar que en dosis elevadas tiene cierta acción narcótica y estupefaciente.

Recetas con albahaca

Aparte de popular, esta hierba constituye un ingrediente muy versátil en la cocina. Ha entrado a formar parte de aperitivos y entrantes, de acompañamiento o guarniciones para pescados, carnes y salsas. Incluso tiene presencia en siropes, helados, flanes, granizados y otros refrescantes postres.

No solo sirve para condimentar ensaladas, vinagretas, pizzas y platos de pasta. Sino que también puede aromatizar y aportar sabor a croquetas, albóndigas, arroces, sopas, estofados, tortillas, verduras y hortalizas.

Hay innumerables recetas que incorporan o podrían incluir esta fragante hierba: ñoquis al pesto, quinoa con albahaca, macarrones a la crema de albahaca, panini vegetal con albahaca, berenjenas a la parmesana, sopa de tomate con mozarella y albahaca, pan con tomate y albahaca, ensalada, caprese, puré de patatas con albahaca.

Información extraida de: https://www.dosfarma.com/blog/para-que-sirve-la-albahaca/  Redactado por Nuria Rojo (Redactora de contenidos en DosFarma Graduada en Periodismo por la Universidad de Murcia).

Macerar la albahaca.

Es sabido que poner en alcohol, o aguardiente las hierbas conservarán sus propiedades por mucho tiempo, así que una buena forma de poder captar todas las propiedades leídas con anterioridad será hacerlo de esa manera.

Te sugiero que pueda utilizar frascos de vidrio, reutiliza alguno que hayas desocupado, estirilizarlos preferentemente en agua hirviendo; ya que se encuentren bien limpios integra ramas, hojas y flores de albahaca, hasta llenarlo.

De ahí llénalo de algún alcohol de tu preferencia. Si pretendes usarlo tambien para ingerir, deberías de usar vodka o aguardiente.


Otra información muy completa sobre la albahaca:

La albahaca es una hierba aromática rica en aceites esenciales como el geraniol, eugenol y linalool, además de poseer buenas cantidades de taninos, saponinas y flavonoides, con propiedades antiespasmódicas, digestivas, diuréticas, sedantes y antioxidantes, las cuales ayudan a prevenir y a combatir problemas de salud coPara qué sirve la albahaca

Por todos sus constituyentes y propiedades, la albahaca posee los siguientes beneficios:

1. Tratar gripes, resfriados y bronquitis

La albahaca posee excelentes cantidades de aceites esenciales y antioxidantes que ayudan en la relajación de los músculos de los pulmones, mejorando la respiración y aliviando la tos en los casos de gripes, resfriados y bronquitis.

Asimismo, por tener propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, la albahaca también alivia la irritación pulmonar y ayuda a combatir los virus responsables por gripes y resfriados. 

Conozca otras opciones naturales para el tratamiento de gripes y resfriados. 

2. Mejorar la digestión 

La albahaca es rica en ácido ursólico, un compuesto con actividad antioxidante y antiinflamatoria que protege y mejora las funciones del hígado, favoreciendo la digestión.

Por poseer función antiespasmódica, la albahaca ayuda en la prevención de cólicos y dolores estomacales. Asimismo, esta hierba también tiene propiedades carminativas, combatiendo el exceso de gases. mo gripes, presión alta, infarto o insomnio. 

Esta planta es conocida científicamente como Ocimum basilicum, y también recibe el nombre de alhábega, alfábega o basílico. 

Las hojas frescas o deshidratadas de albahaca se pueden adquirir en supermercados, mercados municipales y tiendas de productos naturales, siendo empleadas en la elaboración de platos como salsas, ensaladas o jugos. Asimismo, las hojas de la albahaca también son usadas en forma de tés, baños, cataplasmas y aceites esenciales. 

3. Prevenir y tratar la presión alta

El eugenol es el aceite esencial que está presente en mayor cantidad en la albahaca, este contribuye en la relajación de los vasos sanguíneos, previniendo y ayudando a tratar la presión alta. 

Los antioxidantes presentes en la albahaca, como taninos, saponinas y flavonoides, también evitan la formación de radicales libres en el organismo, los cuales pueden causar daños en las arterias, ayudando así en la prevención y el control de la presión alta. 

4. Combatir ansiedad, depresión e insomnio

La albahaca posee buenas cantidades de geraniol y linalool, dos sustancias presentes en el aceite esencial que actúan en el sistema nervioso central, proporcionando tranquilidad y mejorando los cuadros de depresión, ansiedad e insomnio. 

5. Prevenir infarto y aterosclerosis

La albahaca es rica en antioxidantes como flavonoides y taninos, que favorecen la disminución de los niveles de colesterol "malo", o LDL, en la sangre, previniendo enfermedades como infarto, derrame y aterosclerosis.

6. Tratar heridas y picaduras de insectos

La albahaca tiene propiedades antisépticas y antimicrobianas, pudiendo emplearse como cataplasma, una pasta casera elaborada con plantas y aceites esenciales que es aplicada directamente sobre la piel. Este forma de uso es muy eficaz para tratar heridas cutáneas y picaduras de insectos. 

7. Ayudar en la pérdida de peso

Por ser un potente diurético, la albahaca contribuye a la disminución del exceso de líquido en el cuerpo, favoreciendo la pérdida de peso. 

Asimismo, esta planta también ayuda a controlar la ansiedad relacionada con el trastorno alimentario compulsivo, equilibrando el hambre y disminuyendo el consumo de alimentos calóricos. 

8. Aliviar la migraña

El aceite esencial de la albahaca es rico en mentol, geraniol y linalool, por lo que posee propiedades relajantes y anestésicas que pueden aliviar la migraña cuando es inhalado o aplicado sobre la piel. 

9 . Tratar aftas, dolor de garganta y amigdalitis

Por poseer acción antioxidante, antiinflamatoria y antimicrobiana, la albahaca puede emplearse en la preparación de tés y enjuagues y para tratar aftas, gingivitis, dolor de garganta y amigdalitis. 

10. Ayudar a regular el azúcar en la sangre

Algunos estudios científicos [1] [2] indican que la albahaca podría ayudar a regular el azúcar en la sangre, debido a que estimula la secreción de insulina por parte del páncreas, inhibe la producción de glucosa en el hígado e incrementa la producción de glucógeno, pudiendo ser una excelente opción para ser incorporada en la dieta de las personas que sufren de diabetes y de prediabetes. 

Información nutricional
Esta es la información nutricional de 100 g (40 cucharadas) de albahaca fresca:

Componentes:
Cantidad en 100 g (40 cucharadas)
  • Energía > 48 kcal
  • Lípidos > 0,8 g
  • Carbohidratos > 5,1 g
  • Proteínas > 3,1 g
  • Fibras > 3,9 g
  • Vitamina A > 660 mcg
  • Carotenos > 3950 mcg
  • Ácido fólico > 110 mcg
  • Potasio > 300 mg
  • Calcio > 250 mg
  • Fósforo > 37 mg
Para obtener todos los beneficios de la albahaca, es importante mantener una dieta balanceada y practicar ejercicio de forma regular.

Cómo se consume

Las partes empleadas de la albahaca incluyen las hojas, los tallos y las semillas, como base de preparaciones como salsas, ensaladas y jugos. Otras formas de uso de la albahaca son en forma de tés, para condimentar alimentos, en aceite esencial o cataplasma. 

  • Té de albahaca: colocar 10 hojas frescas o secas de albahaca en una taza de agua hirviendo. Tapar la taza y dejar reposar de 5 a 10 minutos. Colar y beber hasta 3 veces al día;
  • Aceite esencial de albahaca: colocar 1 gota de aceite esencial en un collar difusor aromático hasta 3 veces al dia; inhalar el aceite directamente del frasco durante 2 o 3 segundos, o diluir 1 gota de aceite esencial en 1 cucharada de aceite vegetal, como aceite de jojoba, coco o aguacate, y masajear la piel. 
  • Cataplasma de albahaca: colocar en un recipiente 2 cucharadas de hojas frescas de albahaca, triturarlas bien hasta formar una pasta y aplicarlas directamente sobre la herida o picadura de insecto. 
  • Otras forma de usar la albahaca es mediante un baño de inmersión, en el cual se deben diluir 18 gotas de aceite esencial de albahaca en 3 cucharadas de leche animal o vegetal y mezclar con el agua de la bañera, para luego relajarse en el agua durante 20 minutos. 

¿Cómo plantar la albahaca? 
A la albahaca le gusta el sol y no soporta el frío extremo, siendo la temperatura ideal entre los 15 y 25º C. Para plantar sus semillas se requiere de suelo fértil, profundo y aireado donde no se acumule el agua. Puede ser plantada en macetas o directamente en terrenos bien abonados, sin embargo se puede sembrar perfectamente en semilleros.

Esta planta debe regarse regularmente directamente sobre la tierra sin mojar sus hojas, además de esto, conviene podarla cada 15 días para que tenga un mejor crecimiento. 

Fuente: https://www.tuasaude.com/es/para-que-sirve-la-albahaca/ 

Puedes consultar más información en el siguiente pdf que pertenece al sitio: https://www.minsal.cl/portal/url/item/7d983cf52ca38bd6e04001011e011da0.pdf 




Share
Tweet
Pin
Share
No comments

En este nuevo episodio del Podcast "Conectar con Dios"  te acerco a recordar la importancia que tiene invocarlo día día. 



El entendimiento de Dios traspasa toda cosmovisión y principio religioso que pueda existir en nuestro mundo, Hay muchas formas de nombrarlo y todas creen en su existencia; así que esa es la validez más grande por la que podemos asegurar su existencia, como algo que no vemos, pero que si podemos sentir en momentos de invocación. 

Precisamente eso es de lo que hablo en este podcast el cual más que darte herramientas, trata sobre una serie de reflexiones en el cuál Dios se hace presente en tu vida de diversas formas y más si nosotros propiciamos la busqueda en el entender de nuestra vida; independientemente de la gente que es atea, hay algo que rebasa su pensamiento, y este es que sí o sí, ellos también creen en algo, y eso es la manifestación de Dios. 

Pero qué formas para conectarte con Dios pudiera yo sugerirte hacer?...

Bien respondo en el audio que hay multiples formas de lograrlo y que precisamente creía en que él no era un ser superior cuadrado... el punto primordial es hacerlo, sin importar el cómo, ni el qué; es más importante accionarlo en nuestra vida diaría, para recibir su luz, esa de la cual nos llena de amor, paz y tranquilidad.

Para la fe judeocristiana-católica, algo que me encanta muchísimo hacer es el santo rosario en el cual podemos profundizar en los momentos evangélicos de la vida de Nuestro Señor Jesucristo y de su madre santísima la virgen María. Para nuestra cosmovisión, Jesús poseé 2realidades, la humana y la divina; siendo el ungido de Dios padre (creador de todas las cosas) y que junto con el Espíritu Santo, otra de las figuras por las cuales se manifiesta Dios, representan a la SANTÍSIMA TRINIDAD, siendo los 3, un solo Dios. 
Dificil de entenderlo y más dificil de creerlo para quien no tuvo esa formación cristiana.

lo importante, reitero, no es la religión por la que te hayas formado, sino que en la que tú creas o en la que hayas nacido, todas te llevarán a la gracias y a la luz transformadora de Dios. 

Hablando de otras dogmas religiosos y de conexión con Dios, tenemos por ejemplo las religiones dhármicas que provienen del oriente, tales como el hinduismo, el budismo, ésta primera creyendo en múltiples dioses, y la segunda creyendo en que la divinidad está dentro de nosotros...

En ellas encuentras prácticas de meditación, posturas, mantras, y diversas formas para lograr esa conexión divina.

Termino agradeciendo el que me escuches y desearte muchas bendiciones para tu vida.

Te abrazo.


Share
Tweet
Pin
Share
No comments

 

Estamos llenos de mundos paralelos, lleno de sincretismos culturales y religiosos.
Pensando que una tiene la verdad y esta quizá no lo sea, ya que si nos enfocamos al mensaje universal que es el amor, entonces el amor-Dios se hace presente en todas.
Jamás mi intención es dañar la fe, solo es llevar a la reflexión de aspectos que usualmente no se expresan, pero que son interesantes.
Creer siempre es mejor, ya que da identidad y va definiendo lo que somos, pero es bueno leer e investigar.
Aprendiendo a amar el sincretismo católico, aunque haya aspectos de las cuales jamás entenderé.

¿Qué es bueno, qué es malo en este sincretismo cultural?
Nuestra libertad y libre albredrio nos puede ayudar a entender y por supuesto en lo que decidas creer.

¡DIOS ES AMOR!
Share
Tweet
Pin
Share
No comments

 


Share
Tweet
Pin
Share
No comments

 


Después de escuchar el podcast te invito a que leas y escuches mi artículo informativo de Hierbas milagrosas del primer viernes de marzo: http://www.karlossierra.com/2021/03/hierbas-milagrosas-del-primer-viernes.html 

¡Qué sean las hierbas las que te curen!


Share
Tweet
Pin
Share
No comments

"El amor es el mensaje universal de la manifestación de la energía creadora"...Gracias por darme amor, lo recibo. Y también siente mi amor que te mando desde el corazón.





Share
Tweet
Pin
Share
No comments

Sin duda alguna estamos llenos de un sincretismo cultural religioso político social el cual venimos de generación en generación modificando adaptando y haciéndolo más grande... definitivamente las tradiciones religiosas que abundan en nuestro país y América Latina sigue siendo la más importante en la religión católica y hace unos días nos preparamos los que somos devotos en presentar al Niño Jesús el 2 de febrero conocido como el día de la Candelaria por llevarlo con algún ropaje creativo demuestra el gran respeto y amor por la divinidad del Señor Jesucristo y que sin duda este hecho que se preserva hasta nuestros días engloba y encierra una creatividad y una tradición por las personas que confeccionan diseñan y hacen este tipo de trabajo mismo que son un excelente sustento para sus familias. 

Estoy de estreno con mi podcast a través de plataformas como SPOTIFY... Escucha mi episodio aquí:

 

Si deseas restaurar a tu Niño Dios o alguna imagen religiosa te sugerimos seguir al Sr. Lázaro de la Ciudad de Orizaba que de manera muy profesional hace restauraciones. 

Facebook: 

Taller San Lazaro Restauracion



Puedes contactar a la familia de Ixhuatlahcillo para la confección de sus vestiditos de su Niño Dios, al teléfono:  2731021288

Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Newer Posts
Older Posts

Sobre mi

Soy comunicólogo de profesión, cantante por pasión, a veces grabo podcast y escribo de espiritualidad; en fin de semana dirijo y doy clases en las áreas de publicidad y diseño. Entre semana soy "godin" administrativo y creo en Dios.

Follow Us

  • e-mail
  • youtube
  • spotify
  • Snapchat
  • TikTok

Lo más leído

  • Novena a Nuestra Señora de Fátima
    Soy practicante católico y creo en las apariciones de la Santísima Virgen María, madre de Dios y madre Nuestra; en su poder de intercesión y...
  • Encuentra a Dios en tus problemas y desavenencias
    INTRODUCCIÓN ¡Hola! sé que quizás has estado pasando situaciones muy difíciles en tu vida, problemas en el trabajo, en la familia, con tu pa...
  • Podcast: ¡El poder del perdón!
     
  • Mi Jabon artesanal
    Te platico un poquito de los jabones artesanales los cuales son productos basados en la naturaleza y con un mínimo de químicos; hay de diver...
  • Karlos Sierra - Santa Claus llegó a la ciudad (Live en Mezcladito)

Código Spotify

Código Spotify

X

Follow @karlosoficial Tweet to @karlosoficial

Newsletter

@karlossierramx

Created with by BeautyTemplates