KARLOS SIERRA

  • Home
  • ¿Quién soy?
    • Bio
    • Reconocimientos
  • Música
    • Tienda en línea
    • Canciones
    • Videoclips
  • Comunicólogo
    • Podcasting
    • Escritos
    • Freelance
    • Identidad grafica/Digital
  • Business
    • Frimalangas
    • Gano Excel
    • Atomy
    • Young Living
  • Educación
    • UPAV
    • EBVO
  • contacto@karlossierra.com

Entrevista en Miércoles Cumbiambero por RadioStarVip. Agradezco la invitación de Alex Fernández y por supuesto a Delfino Rosas conductor de dicho programa.
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
¡AY EL AMOR, EL AMOR!... Me encanta esta frase de la imagen que se localiza en el videoclip de #NoCreísteEnMí (https://youtu.be/LeOmpPrSdlQ) el cuál si no lo has visto te lo recomiendo porque retrato el sentimiento más profundo de desolación, ruptura amorosa y el destrozo a tu corazón; algo de drama y sangre acompañan la muestra artística... ¿Cuántos de los que me leerán podrán estar pensando lo mismo que yo pasé en este clip? alcen la mano. Es de las rupturas más comunes hoy en nuestros días de anti valores, ligereza, individualidad y "buena autoestima" y de las más complicadas de resolver cuándo sientes que ella(él) es todo para ti...

Desde otras perspectiva, la falta de humildad del cual carece el ser humano, en pensar que yo todo lo hice bien  y que es una injusticia lo que la otra parte hizo de lastimarme y llevarme a la tristeza y desolación. Las respuestas nunca los encontraremos debido a que también carecemos de otro valor, la sinceridad y tener los "huevos y ovarios" bien puestos para decir el por qué decido terminar...

Al final es la elección de una de las partes irse o quedarse, y una decisión el "cómo tomará la otra cara de la moneda" la terminación de la relación; todo los momentos y situaciones son neutras, eres tú quien elige cómo abordarlo, quizá como un buen aprendizaje, una experiencia más de la vida o irme por el camino del derrame de lágrimas de sangre y un corazón roto, la vía de la falta de amor así mismo, del cuál nadie es responsable más que tú.

Pero viene luego la parte de la claridad donde nos empoderamos y volvemos a continuar como todo proceso con su inicio y su final, porque no estamos dispuestos a estar mal por lo mismo siempre. Aunque habremos algunos más patéticos que otros o con más sentido de victimes, hasta el grado de querer cortarte las venas o embarazar al novio, manipulando el asunto, u orando a algún santo energéticamente no tan positivo, etc., etc.

¿Pero qué poder hacer para no quedarte en ese vacío espiritual de haber perdido a tu supuesta alma gemela?...

Antes que nada, déjame decirte que una de las recomendaciones más frecuentes por especialistas, es el de tratar a una persona durante mínimo 3 meses o más, para decidir encaminar la relación amistosa por una relación amorosa dándote la pauta de tiempo para conocer varios detalles que te harán pensar  si es la persona correcta, si es lo que estás buscando o si tienen afinidades para que juntos escriban una gran historia de amor... pero ¡aguas!, no te quiero asustar, ya que estas tienen alguna fecha de caducidad, resulta que de la misma forma está comprobado que  aproximadamente de 7 a 8 meses después de iniciar la relación, es lo considerable (aunque no existan las reglas y haya muchas excepciones) para decidir quedarte ahí o buscar un pretexto para terminar, ya que en dicha cronología conoces más a fondo a la persona, al menos descubres ciertos de sus hábitos, aspiraciones y aspectos que te enamorarán más o simplemente se estancará no llegando a nada fructífero.

Pero bueno, esto es si superas los 7 meses; antes de todo ello, comenzando por el enamoramiento, verdaderamente sentimos mariposas en el estomago. Son de las experiencias más agradables que  vivimos los seres humanos, sentir que a alguien le gustas y le importas, el recibir atenciones y detalles sin duda hacen que te enamores más, hasta llegar a a dar luego luego la pruebita del amor. Pero generalmente (no todos por supuesto, ya que no podemos jamás generalizar, pero si una buena proporción humana) sentimos que nos urge hacer el amarre, al grado de querer brincar procesos naturales, que lo único que logra es perder el encantamiento y la magia en algo que poco a poco se debe ir descubriendo.

Antes de que nos la(lo) quiten, pero como siempre buscamos pretextos, la culpa la tiene cupido, ¡no es mi culpa! o seguramente los hermosos cuentos de hadas de Walt Disney con los que crecimos; en donde existe un príncipe azul y se enamora de la más hermosa y sumisa doncella y fueron felices por la eternidad.

Que tipo de princesa o príncipe eres?

2. La Sirenita
Una hermosa y pelirroja princesa de las profundidades del mar, bastante insegura por cierto, ya que no se aceptaba como tal, ella quería conocer más alla, explorar nuevos mundos y bueno hizo todo por lograr sus objetivos, eso se le aplaude, su perseverancia y astucia, lo que no se dio cuenta Ariel es que sin duda, tuvo que pagar grandes precios al grado de perder la vida, la voz y al amado príncipe Felipe. El galán de la historia, super emocionado con Ariel, una chica diferente muda, pero con una belleza impactante, sin duda, fue todo un enamoramiento bastante bello, se les vio sonreir, convivir, pero estos par de tortuelos, no se dieron un tiempo considerable para conocerse más a profundidad, pareciera que fueron nacidos el uno para el otro, pero esto es clásico de todas las historias de amor escritas en donde el amor siempre triunfa...

¿Y bueno entonces si existe el amor?, pues si existe, no como nos los cuentan las películas, ¡pero de que existe, existe! y es lo que mantiene vivo a los seres humanos, y claro este es de muchas dimensiones no solo el de pareja; a veces creo que es el más deshonesto, porque tratas de ser perfecto y con el amor de amigos verdaderos y familia, cómo que tendemos a hacer más auténticos.

3. La Bella y la Bestia
Me puede encantar esta historia de amor, creo que es de las más significativas de Disney, en donde Bella una chica de la nobleza es capturada por un hombre Bestia en su castillo y con el trato ambos se comienzan enamorar, es una relato de amor que nos da la enseñanza de que puedes enamorarte del(a) menos agraciada(o) y descubrir más allá de la complejidad, la grandeza que guarda el alma humana. Sin duda un claro ejemplo de que hay gente que si se enamora del interior, y estoy seguro que si las(los) hay, pero muy pocas(os); ya que somos muy visuales.

Pero nada que no pueda hacer un cambio de look, de ir al "Gym" que está muy de moda en las nuevas generaciones, para transformar tu fealdad por una persona atractiva, o qué decir de ellas, cuando igual cuidan su figura y les encanta usar maquillaje que hace resaltar su belleza.

4. Blanca Nieves
Si Blanca Nieves hubiera sido mexicana no habría caído tan fácilmente... (Porque una manzana sin Chile que chisteeee)... jajaja, amé esa frase escrita por mi Prima Jenny Varsaldi. Bueno entrando al tema, esta es la trama clásica de una princesa que todo tiene en la vida, es rica, muy bella externa e interna odiada por su madrastra la Reina Malvada capaz de mandar a asesinarla para que sea la más bella del reino. Lo que no sabe es que el amor y la nobleza del corazón siempre triunfa y Blanca Nieves en el bosque conoce al príncipe que la salva con un beso, después de que la Malvada vestida de anciana le da de comer una manzana embrujada. La personalidad de Blanca Nieves a pesar de ser dulce y tierna, muestra caracter y manipula la situación para engatuzar al apuesto príncipe Florian. Clásico en "algunas" donde la inocencia puede ser un arma para llamar la atención del hombre representante del patriarcado jeje. Como en todo cuento de hadas, son felices para siempre.

5. La Bella Durmiente
Con el surgimiento de la película de Maléfica esta trama nos cambia el panorama de la historia, ya que en primera instancia descubrimos que Maléfica no era una bruja, sino una Hada del Bosque la más peculiar. Pero adentrándonos al personaje de Aurora, una  rubia doncella hechizada que al cumplir 16 años se pinchará con una rueca y caerá en un sueño profundo; siendo que dicho hechizo se anulará recibiendo un beso del verdadero amor, de un ser que la ame profundamente. En el film más reciente muestra que el amor lo genera un vínculo cercano a Aurora (como el amor de una madre), no es algo que nace de la noche a la mañana, como no los hicieron creer en el cuento animado. El personaje de Aurora es totalmente soñador, encantador, llena de gracia, y cuando le sucede la desgracia del hechizo el beso que le da el príncipe azul Felipe (Philipe en Maléfica) el cuál no funcionó en el film de Maléfica (en el cuento original sí), seguro que en este última el príncipe solo sintió atracción pero no amor; en "Maléfica" la princesa Aurora despierta por el beso que le da "la mala del cuento" en su mejilla. Chicos(as) el verdadero amor existe y generalmente el más grande es el de los padres o de aquella gente quien desarrolla un vínculo  muy cercano, aunque puedan existir excepciones, porque también hay escritas grandes historias de amor de pareja completamente reales que deciden dar el todo, eso si, generalmente siempre hay un matriarcado o patriarcado el que dirige las arcas de esa familia o quizá se encuentre a la alma perfecta donde funcione en equilibrio.

6. La Cenicienta
Lo más parecido a la trilogía de las Marías, Rosa Salvaje, etc., en donde la historia de la plebeya que se convierte en princesa, algunas por cierto oportunistas; ¿Dónde he visto estas historias?, en todos lados encuentras a los(las) que aprovechan la ocasión, como los hongos que viven a costa de las demás plantas. Hay varias historias de éxito a costa de los demás, me ha tocado verlo... Pero Cenicienta es de buenos sentimientos nada interesada en el dinero y que no dudo que haya historias reales así. Era una hijastra que la tenían como a la sirvienta, no aspiraba a los lujos y mucho menos en ser una princesa, sin embargo su futuro si estaba escrito... Bendita Zapatilla de cristal que de no haber sido elaborada especialmente para ella, me la hubiese chispado el príncipe jeje.

Cómo recordarás todos estos cuentos terminan en la felicidad, los prototipos de las princesas generalmente muy jóvenes y atractivas y qué decir de los príncipes, de igual forma.

Bueno tuviste que leer toda esta sarta de información lírica en la cual no te lleva más que a reflexionar con qué cuento te identificas y qué rol de personajes eres, inclusive puedes ser la villana como un(a) descendiente jeje  o cuáles son tus favoritos a la hora de manejarte en la vida... Hemos crecido con los grandes cuentos, pero con el paso de los años hemos aprendido a reconocer que estos no existen y que dista mucho de la realidad.

El desamor se supera, recuperándote, consintiéndose a si mismo, retomando tus proyectos personales y creando magia para ti mismo; con todo ello que realices estoy seguro que inspirarás y habrá personas que quieran conocerte por la grandeza de tu ser. Así que no dejes de ser tú, y deja de pensar que el príncipe o la princesa vendrán a resolverte la vida o que son tu eterna felicidad. La verdadera felicidad la encuentras dentro de ti... Búscala, no tengo la fórmula exacta, ni la varita mágica para poderte desencantar de esa falsa creencia o de tus ojos vendados, solo busca en tu interior y decide tomar el timón del barco  de tu vida.

Eso si, abre tus alas y vuelve a volar, ya que tu destino final, será siempre amar...


Share
Tweet
Pin
Share
No comments

Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Compártelo en la caja de comentarios de mi canal

Ver videos:
#AmorPasión: https://youtu.be/g4wfnyXRFlo
#NoCreísteEnMí: https://youtu.be/LeOmpPrSdlQ
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Presentación en audio by Karlos Sierra:
Cuando te sientes tan triste y vulnerable te invito a que navegues por tu interior, generalmente es más fácil irnos por la ligereza del ser, olvidando que somos seres emocionales que siempre deben brillar, pero qué pasa cuando encuentras un camino y localizas hasta el mínimo momento para estar mal por todo, acarreas de aquí y de por allá y al final nada valió la pena plantarte en ese estado emocional. 

Una de las realidades humanas es que los seres humanos siempre estamos justificando nuestras acciones, fracasos y miedos; es más fácil esquivarnos e irnos por el lado confort o quizá hacerme víctima de todo tipo de situación a elegir tomar bien el control de mi vida y mi propio camino; eso si, la lucidez vuelve a llegar a mi vida y pasa el tiempo y volvemos a recaer por los 3 elementos de esta vulnerabilidad humana.

¿Que hacer en estos casos?

A estas alturas de la vida he descubierto que no existen fórmulas para estabilizar a los seres humanos, solo momentos o decisiones que para cada quien es distinto, diversos colores con el cual te vas a identificar y aferrarte a él puede ser la clave para salir de la vulnerabilidad; pero generalizando el panorama y en solo algunos casos, hay cosas que te podrán servir para alcanzar la meta o simplemente no dejar de intentarlo, como el estar bien consigo mismo, con los demás y alcanzar sueños.

1. Rodeate de buenos amigos. Esta comprobado, inclusive científicamente, que los amigos son esos ángeles que Dios manda al terrenal para hacernos la vida más fácil, o llevarnos a un estado en el que la superación siempre es alcanzable; generalmente son personas que te respetan y confían en tus talentos, así como en tus valores humanos para poder lograr todo lo que anheles. Así que si dejaste de verlos, no olvides, en retomar a tus buenos amigos los cuales seguramente les dará mucha alegría volverte a verte.

2. Simplicidad de la vida. Así es, aunque parezca raro para muchos y menos común para otros, las cosas simples de la vida son las que más llenan el alma en los seres humanos, situaciones como irte a caminar, ir a campar, subirte a un árbol, ir a hacer ejercicio, nadar, sonreir por cualquier situación, admirar la naturaleza, jugar lotería, damas chinas. En primera instancia, tu mente se encontrará bastante activa y ocupada, y por otro sentirás que puedes encajar en los ámbitos sociales los cuales son parte importante del ser humano. Recuerda que en el fondo todos seguimos siendo niños, aunque los años pasen nuestra esencia humana siempre sale a flote. 

3. La familia. En algunas ocasiones, es bien cierto que la familia, los padres o hermanos pueden ser un gran empuje a la felicidad, pero también son los más propensos a poderte oscurecer y lo hacen sin ningún mal afán, simplemente es que en su concepción de vida ellos crearon su propio código de creencias y pueden arraigarte mucho en sus mismos conceptos lo cual pueden entorpecer tus objetivos. Debes de recordar que aunque son los seres humanos más cercanos a ti y los que más pueden amarte, debes poner tus propios límites para que logres volar tan alto como lo desees, y esto hablándolo desde cualquier aspecto de tu vida. ¿Pero cómo poder hacerlo?, simplemente cuando ya eres grande eres tú quien tomará sus propias decisiones aunque ellos no logren estar en acuerdo contigo, tarde o temprano entenderán tu proceso, te respetarán y valorarán.
4. Tus sueños. Aférrate a ellos puede ser una locura para muchos, pero para si mismo es simplemente una bendición, estos pueden ser diversos, en distinta escala y de formas muy complejas, pero en nuestras vidas estemos o no en la vulnerabilidad, esa luz o motorcito que te hace reactivar y volver a recomenzar debes de ponerle atención, como un foco rojo; siempre habrá un nuevo momento y una nueva oportunidad, así que si en este momento lo que te está pesando es la apatía, la falta de fe, o simplemente sientas que vives muchos infiernos, la actitud al cambio solo dependerá de ti mismo y por el bien de tu ser tendrás que volver a recomenzar, y no permitas que nada ni nadie ensombrezca ese amor a ti mismo y el alcanzar tus objetivos. Si te equivocaste, vuelve a intentarlo, no pasa nada, mentira que crecemos y ya sabemos todo en la vida, siempre estamos en constante evolución.

5. Los hábitos. Aunque me duela reconocerlo, si es uno de los caminos para lograr al objetivo, si no tenemos un seguimiento de vida, un método a seguir, o ciertos pasos que dar, difícilmente las cosa se podrían dar, la magia si existe pero va relacionada por una pizca de fe y un alto porcentaje de acción. No puede existir ningún logro en la vida, si no me hago consciente de que las cosas no suceden por casualidad sino por causalidad de la toma de decisiones. No quiero que tomes esto como un abanico de aire de Rosa de Guadalupe que te va a resolver, mejorar o cambiar la vida con un simple movimiento de tu cabello (si es que tienes), ni tampoco quiero que te sientas sulfurado o quizá agobiado por saber que la vida no es solo un juego como en otras literaturas se expresa; ¡sí lo es!, pero esta es tan grande como tí mismo decidas focalizar tus sueños y la manera de cómo los lograrás. Seguramente en este apartado puedas detenerte a pensar por dónde enpezar, si has dejado varios círculos abiertos sin terminar de cerrar tantos, ves por pasos, puedes comenzar a reactivar tus emociones e ir organizándote para irlos cerrando, no importando cuánto te demores, lo importante es estar en constante movimiento, girando y logrando cerrar y cerrar, para no llegar a la frustración. Si eres constante y 21 días lo efectúas se vuelve un hábito, pero de ti dependerá que no desistas.

Una de las cosas que te hacer más vulnerables, es precisamente ese pequeño y preciso momento en voltear a ver quién eres y qué de tu ser no has logrado hacer, para estar en estabilidad.

6. El amor. Aunque no lo creas esta palabra encierra el gran secreto de la vida a la felicidad, quien decide amar todo, sin esperar nada a cambio, a aceptar a las personas y notar de que no hay ni bueno ni malo, solo circunstancias y personas que tienen distintas prioridades, podrás entender que cada quién, tiene una función distinta a la tuya y que seguramente no remarán en el mismo barco y que el timón de tu vida solo te compete a ti mismo. El amor enfermizo, ese que posee, ese que destruye, sin darse cuenta, ese que se aferra, te traerá solamente desolación, y quizá no te cerciorarás de que en apariencia tu espíritu podría quedarse solo.

Respira profundamente y ama a tu prójimo como a ti mismo, piensa cuántas veces no te has traicionado a ti mismo, imagínate a los demás hacía ti; ¿podríamos seguir juzgando?... eso te traerá tranquilidad y menos momentos vulnerables y de molestia.

7. Fuerza y perfección. Cada ser humano tiene una forma de ser única y especial, así mismo una armadura o mecanismos de defensa que en apariencia pueden mostrar al ojo humano una fortaleza indestructible o tener el ego de perfección. Sucede que una forma de sentirnos seguros en la vida es precisamente manejando esa careta de seguridad, como esa valla que puede ser irrompible; así literalmente nos pasa a los seres humanos, es un excelente elemento para salir adelante, pero de repente pasa que sin darnos cuentas rebasamos el límite,  tapando nuestros verdaderos sentimientos como si la transparencia fuese algo malo y es de los valores más reconocidos.

8. El Ego. Este puede ser muy similar al del número 7 pero quizá aquí remarcando otro tipo de adjetivos humanos como la belleza, la inteligencia, la elegancia, la solvencia y otros rasgos que si bien son buenos demostrar porque son parte de nuestro ser, pero por otro lado de la misma forma si es rebasado podemos caer en la avaricia hasta llegar a descontrolar nuestro contexto social y que la gente comience a valorarte no por tu verdadera esencia sino por lo que has construido. Sin duda es un ingrediente para atacar la vulnerabilidad el recordar qué tan buenos eres y mostrarlo, sin embargo considerarlo de forma equilibrada para no sobrepasar el límite es el ingrediente recomendable.

8. Di no a la victimez. Es más fácil echarle la culpa a los papás, los hijos, el contexto cultural y un sin número de situaciones, a tomar al toro por los cuernos y hacerse responsable de todas las decisiones que has tomado en la vida. Piensa que nada se logra reprochándote a ti mismo a los demás de lo que tú eres. Es por ello que será mejor que cambies de pensamiento y vuelvas a levantarte para salir de esos oscuros momentos que te ha tocado vivir, es parte de nuestra existencia, eso nos puede hacer más fuertes y es de lo que te tendrás que detener para crecer; sin necesidad de la insensibilidad, pero si con la plena conciencia de que eres un ser con mucha fuerza para alcanzar lo que requiera.

Cuando llegue el momento de la vulnerabilidad en tu vida, no es malo que lo vivas, la tristeza, la desolación son procesos que nos conlleva a filosofar y ver nuestra realidad actual, pero si lo encaminas por el lado de brillo podrás salir adelante, además que entenderás que la vida tiene muchos tubos para llegar a la meta, no solo existe un camino, es infinito. Piensa en ello, re descubre lo que eres capaz, sueña y acciona, en el momento que vuelvas a caer, levántate sin quedarte en ese estado de vacío emocional, ya que tienes un cúmulo de cosas que dar a la humanidad, y eso es más satisfactorio que nuestra propia existencia, la inmortalidad de los seres humanos viene de esa propia huella que dejamos en el planeta.

Y a ti ¿qué te gustaría dejar para los tuyos y los demás?, ¿cómo te gustaría que te recordaran?, es un gran reto lo sé, pero pudieras recomenzar =)

KARLOS SIERRA.
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Share
Tweet
Pin
Share
No comments


KARLOS SIERRA - Y NO CREISTE EN MÍ
Poco a poco sentí, algo extraño en mí
Sentimientos muy dentro
Un amor especial cuando te conocí
Pensando que eras tú
La persona ideal, la que debo amar
Correspondiendo a mí Fe
Como un par de locos por amarse así
Coro:
Y no creíste en mí, de este amor por ti tan grande
De mi ser el cuál dejaste, por no tener confianza en todo lo que te di
Y no creíste en mí, por pensar que no era fácil
La distancia es muy frágil, pero yo quiero que tú estés junto a mí…


Y no creíste en mí
Después yo me alejé, por no ver ya en ti
Tus ojos que brillaran
Estaba yo dispuesto, a hacer todo por ti
Cambiarme a  donde habitabas
Me jurabas amor, pero nunca accionó
Corazón tan cruel,
que mató, cuanto te perdiste ayer
Coro:
Y no creíste en mí, de este amor por ti tan grande
De mi ser el cuál dejaste, por no tener confianza en todo lo que te di
Y no creíste en mí, por pensar que no era fácil
La distancia es muy frágil, pero yo quiero que tú estés junto a mí…
Y no creíste en mí, de este amor por ti tan grande
De mi ser el cuál dejaste, por no tener confianza en todo lo que te di


Y no creíste en mí, la inseguridad es sangre
Como el fuego que te arde
En este amor que poco a poco se esfumóooo

uuuuhhhhh uhhhh uuuuuuuuuuuuuu

NO CREÍSTE EN MÍ
Disponible en: Amazon music https://goo.gl/1Y9DTY
Spotify https://goo.gl/gJnMwK
Itunes https://goo.gl/BpQgm9
Deezer https://goo.gl/goJJDd
Google Play https://goo.gl/8P3iQd
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Newer Posts
Older Posts

Sobre mi

Soy comunicólogo de profesión, cantante por pasión, a veces grabo podcast y escribo de espiritualidad; en fin de semana dirijo y doy clases en las áreas de publicidad y diseño. Entre semana soy "godin" administrativo y creo en Dios.

Follow Us

  • e-mail
  • youtube
  • spotify
  • Snapchat
  • TikTok

Lo más leído

  • Reconocimiento Participación Todos Santos
     
  • RECONOCIMIENTOS ACTUALES..
    Es un honor recibir reconocimientos por apoyar campañas altruistas como lo es el CENTRO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE ORIZABA en el cual cad...
  • Novena a Nuestra Señora de Fátima
    Soy practicante católico y creo en las apariciones de la Santísima Virgen María, madre de Dios y madre Nuestra; en su poder de intercesión y...
  • Encuentra a Dios en tus problemas y desavenencias
    INTRODUCCIÓN ¡Hola! sé que quizás has estado pasando situaciones muy difíciles en tu vida, problemas en el trabajo, en la familia, con tu pa...
  • Mayo-calorcito_¡abracitos de Dios!
     

Código Spotify

Código Spotify

X

Follow @karlosoficial Tweet to @karlosoficial

Newsletter

@karlossierramx

Created with by BeautyTemplates