📚 Crisis educativa en la UPAV: septiembre marcado por incertidumbre y protestas
Artículo compilado por todas las noticias del mes de septiembre de 2025.
🔍
Nuevos criterios de matrícula: ¿una barrera para estudiar?
El detonante fue la
implementación de un nuevo criterio de matrícula que exige un mínimo de 25
alumnos por grupo para que se autorice su apertura. Esta medida, comunicada de
forma repentina el 1 de septiembre, afecta especialmente a los planteles que
operan durante fines de semana, obligándolos a elegir entre sábado o domingo
para continuar sus actividades.
Estudiantes de municipios como
Camerino Z. Mendoza denunciaron la cancelación de matrículas sin previo aviso,
lo que pone en riesgo su permanencia académica. Muchos de ellos son personas
que trabajan entre semana y dependen de estas sedes dominicales para continuar
sus estudios.
🧑🏫
Docentes y directores: entre la indignación y la precariedad
Directores solidarios de la UPAV
también se manifestaron, señalando que estas políticas podrían provocar la
desaparición de hasta el 50% de la matrícula escolar. Además, se reportaron
recortes salariales y la eliminación de grupos con menos de 25 estudiantes, lo
que impacta directamente en los ingresos de los docentes.
Los inconformes acudieron a las
oficinas centrales en Xalapa para entregar un oficio y exigir explicaciones.
Denunciaron que los pagos realizados por los alumnos —750 pesos por el último
trimestre— podrían perder validez si sus grupos son cancelados, generando una
doble afectación: económica y académica.
🗣️
Llamado urgente a las autoridades
Ante este panorama, tanto
estudiantes como asesores han solicitado la intervención de la Secretaría de
Educación de Veracruz (SEV) para garantizar el derecho a la educación. La UPAV,
que históricamente ha sido una opción accesible para quienes enfrentan barreras
económicas o de tiempo, se encuentra en una encrucijada que podría redefinir su
papel en el sistema educativo del estado.
Este mes ha dejado claro que la UPAV no solo enfrenta una crisis administrativa, sino también una profunda desconexión con las necesidades reales de su comunidad estudiantil. ¿Será este el inicio de una transformación necesaria o el preludio de una pérdida educativa irreparable?
2 comments
Con la cuota mal llamada de recuperación y que deberia llamarse cuota sustentable, se cubre la gratificación de los mastros... a partir de un alumno, ya se encuentra garantizado el pago del maestro
ResponderBorrarTotalmente
BorrarPuedes dejar un mensaje o comentario para nutrir el alma...