KARLOS SIERRA

  • Home
  • ¿Quién soy?
    • Bio
    • Reconocimientos
  • Música
    • Tienda en línea
    • Canciones
    • Videoclips
  • Comunicólogo
    • Podcasting
    • Escritos
    • Freelance
    • Identidad grafica/Digital
  • Business
    • Frimalangas
    • Gano Excel
    • Atomy
    • Young Living
  • Educación
    • UPAV
    • EBVO
  • contacto@karlossierra.com
2019 estuvo lleno de grandes momentos, sin duda, este fue uno de ellos el ser partícipe como jurado calificador en el concurso de ramas que organizó la facultad de administración de empresas de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz Campus Río Blanco.

Gracias por tomarme en cuenta...


Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Seminario de Habilidades para el Trabajo Intelectual, es una asignatura del tronco común impartida por un servidor en la Universidad popular Autónoma de Veracruz Sede Río Blanco en la facultad de diseño gráfico, el cual tiene como objetivo principal que el alumno tengas las destrezas suficientes para enfrentarse a las actividades venideras en su curso de especialidad, así mismo, la capacidad de resolver cualquier tipo de problemas.

El grupo de 101, de la generación Sep.18 - Ago.21, demuestran sensibilidad artística y creatividad en lo que visualmente respecta, es por ello que para un servidor es de mucha importancia vincularlos con su realidad profesional, sobre todo ejerciendo,y respetando su habilidad natural de crear a través del pensamiento y plasmarlo de forma artística.

Todas las obras tienen su peculiaridad, otras fueron creadas con alto esfuerzo y rendimiento, las cuales merecen ser expuestas, las más interesantes poseen un código y concepto bien interesante; los alumnos desarrollaron  la portada del libro del Caballero de la Armadura Oxidada del autor Robert Fisher, el cuál después de haberlo leído lograron crear los presentes bocetos artísticos que me complace enseñar a continuación:
Un Orgullo UPAV, y un placer ver tanto talento regional.

Asesor y Director

MCyTE. Carlos Enrique Sierra Aguilar
Facultad de Diseño Gráfico
UPAV Sede Río Blanco.
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Alumnos de nuevo ingreso les escribo a través de mi sitio personal; soy su Director Solidario de Facultad UPAV, sean bienvenidos al sistema de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, agradecemos su confianza para lo que es su preparación de Educación Superior. La Licenciatura en DISEÑO GRÁFICO y Licenciatura en PUBLICIDAD son carreras mágicas por la interdisciplina de estudio que ambas poseen, áreas como la mercadotecnia, el diseño gráfico y la comunicación harán que desarrollen competencias.
Pueden conocer un poco más de un servidor como directivo solidario UPAV aquí: http://www.karlossierra.com/p/upav.html 

A continuación les integro el siguiente tutorial sobre el pago de sus aportaciones con la finalidad de que lleven a cabo de manera precisa y segura este trámite de la inscripción:

PAGO DE APORTACIÓN DE INSCRIPCIÓN.
Aprovecho la ocasión para decirles cómo pagar su INSCRIPCIÓN cuatrimestral de $2500.00, la cual se deposita de forma separada ($2000 y $500) en cada inicio de cursos; la cantidad de $2000 se manda a Rectoría y la cantidad de $500 pesos pertenece al gasto administrativo cuatrimestral interno de la sede que sirve para cubrir el mantenimiento y cuotas de las instalaciones, luz, limpieza, intendencia, material de limpieza, traslado de documentos, papelería, etc.

1. PAGO DE LOS $500.00 Se pagará en EFECTIVO el DOMINGO 08 de septiembre en el horario citado en la circular otorgada en el grupo de WhatsApp. También tenemos unas referencias personales que ocupamos para depósito de otros conceptos mismos que les comentaré en la presentación. 

Alumnos virtuales. Si te inscribiste para cursar de manera virtual la licenciatura en Publicidad te pedimos deposites los $500 por transferencia o depósito bancario a la siguientes cuentas:
BanCoppel Número de Cuenta 10016824360, número de Cuenta CLABE 137882100168243606, número de Tarjeta 4169 1607 0934 0328.
CitiBanamex Número de Tarjeta 5256 7820 8614 8098, número de cuenta CLABE es 0028 6890 2973 6519 21
A nombre de: CARLOS ENRIQUE SIERRA AGUILAR (DIRECTOR SOLIDARIO). 

2. PAGOS DE LOS $2000.00: Se deposita a través del PORTAL APRENDIENTES DE LA UPAV. Y LOS PASOS PARA EFECTUAR ESTA APORTACIÓN es como a continuación se detalla:
1. Ingresa a www.upav.edu.mx > Da clic donde dice PORTALES luego donde dice Aprendientes de Licenciatura y Posgrado. Ve la imagen.

2. Al dar clic en Aprendientes de Licenciatura y Posgrado te aparecerá la siguiente página, para lo cual será necesario que le des clic donde dice: "SI AÚN NO CUENTAS CON TU NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASEÑA O NO LO RECUERDAS ¡SOLICITALO AQUÍ!, (ve la imagen):
3. Te aparecerá la siguiente pantalla:


4. Proporciona tú matricula:                       
(Esta será proporcionada por la Dirección, un servidor)                       
Y un correo electrónico vigente que te acuerdes de su contraseña.                        
Da clic en ACEPTAR, y de inmediato te enviarán al correo usuario y clave de acceso (checa en correo no deseado) porque a veces llega ahí directamente. 
                 
5. Vuelve a entrar a PORTAL APRENDIENTES DE LICENCIATURA Y POSGRADO como lo hiciste al inicio, esta vez con tu usuario y clave de acceso (que te envió UPAV por correo) accederás.

6. Al ingresar, la página web te mostrará un menú:  en el cuál podrás acceder a ver tus datos personales, datos académicos y en este caso te irás a impresión de documentos:

7. AL darle clic en impresión de documentos te va a desplegar un submenú y darás clic en RECIBO PARA REALIZAR APORTACIÓN(Ve la imagen):

8. Al darle clic ahí aparecerá en otra ventana la imagen siguiente con un formulario para elegir tipo de aportación, periodo, cantidad y abajo los datos del pago; integra en tipo de aportación: RECUPERACIÓN, en periodo el cuatrimestre al que se hayan incorporado (el cual es: SEP 24 - DIC 24), la cantidad por "default" le aparecerá de $2000.


9. Por último dale clic hasta abajo en EMITIR RECIBO y te aparecerá en una nueva ventana del navegador; ¡OJO! es muy probable que su navegador lo detecte como publicidad (popup), lo cual bloqueará la ventana; hasta arriba en lado superior derecho, da clic en una opción donde dice DESPLEGAR ELEMENTOS EMERGENTES, señala, que si quieres acceder a estos elementos. De ser necesario vuelve a dar en EMITIR RECIBO y ya te abrirá el recibo en una nueva ventana. 

10. IMPRIME EL RECIBO PARA IR AL BANCO A HACER TU PAGO, ES EN  BANCO AZTECA.

Si quieres guardar o descargar el recibo emitido, les comento que ésos formatos se descargan en el navegador con extensión .aspx, la cual debes cambiar por extensión .pdf para poder visualizarlos en tu ordenador.
 
Nota: Tendrán que efectuar el pago en la semana para entregar el DOMINGO 08 DE SEPTIEMBRE DEL PRESENTE el Recibo descargado y el voucher pagado (por $2000) y en efectivo el pago del gasto administrativo ($500).

El recibo descargado, después que hayan ido a Banco Azteca a pagar deberán cortarlo a la mitad, El de la copia del aprendiente es de ustedes y ahí se los firmaré. El de la copia del director se nos queda a nosotros con el voucher original entregado por el banco. 

Alumnos virtuales. Si te inscribiste para cursar de manera virtual la licenciatura en Publicidad te pedimos ENVIES foto legible o escaneada la forma de pago descargada, con el voucher del banco. enviarlo a carlos@upav.education con ccp a upavpagos@gmail.com.

Ya que hayan efectuado todo lo indicado en el presente tutorial, les pido ingresen al siguiente enlace para tener una base de datos de sus usuarios y contraseña; esto con la finalidad de que si por alguna razón lo perdieran poder tenerla nosotros, así mismo para tener sus datos de contacto a la mano.
USUARIO Y CONTRASEÑA "LLENA EL FORMULARIO" (clic)

Cualquier duda te pido por favor te comuniques con un servidor a la brevedad posible: 2721320024 y carlos@upav.education  
Sede escolar: Primaria Sor Juana Inés de la Cruz (frente a la Alameda de Orizaba, Ver.).

Favor de seguirnos en nuestras redes sociales:
Facebook: @diseno.medios.publicidad
Instagram: @diseno.medios.publicidad
Sitio Oficial UPAV www.upav.edu.mx
Sitio de nuestra sede escolar: www.upavrioblanco.com
Sitio de nuestras facultades: www.upav.education

Un placer atenderte.

Mtro. Carlos Enrique Sierra Aguilar
(Director de la Licenciatura en Diseño Gráfico, Publicidad y Medios de la Información).


Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Febrero de 2011 significa la génesis de ser director en UPAV, comienza la aventura con grandes ilusiones de crear a nuevos comunicadores, diseñadores gráficos y publicistas los cuales seguramente están dejando huella fuera y dentro de la zona centro del estado Veracruz. Con grandes retos comenzando desde abajo, sin ningún tipo de recurso me aferré al proyecto tan noble de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz creada por el Mtro. Guillermo Hector Zuñiga Martínez "QDEP" el cual con su misión filosófica de darle al prójimo la oportunidad de obtener su profesión en todo rincón del estado, sin dudarlo, me enamoró esta la loable labor.

Desde recién egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, siempre tuve la inclinación de querer ser formador, comencé mis "pininos" en e 2007 dentro de una Universidad particular orizabeña y hasta el año 2010 conseguí la puerta abierta en una sede UPAV humana, comprometida, de lucha y sobre todo, de grandes personas que creyeron en mi, permitiéndome ejercer la docencia; hablo del campus Río Blanco, un municipio circunvecino de Orizaba, Ver. caracterizado de gran historia y lucha obrera.

El camino de estos 7 años, no han sido nada fácil, acreditar facultades de estudio tan desvaloradas en la zona, y agarrar los cuernos del toro, siendo éste tan maleado y oportuno, sin duda, ha sido un gran reto. 

Estar en la UPAV, me ha enseñado el valor de la humildad, del sufrimiento, del amor al prójimo, de la preparación, de la mediación y sobre todo de la lucha contra un sistema que no ha sabido ser equitativo con nosotros, las hormiguitas del gran imperio, sin embargo, el compromiso social y la ética profesional es algo que se arraiga muy fuerte en mi y me hace continuar a veces sin fuerza dentro de un campo de batalla el cual no sé cual será la salida. Pero me enorgullece todo el trabajo que se ha logrado que estoy seguro que los alumnos que han confiado en nosotros, hemos transformado algo en ellos.
Las facultades de Medios de la Información, Diseño Gráfico y Publicidad son las 3 carreras a mi cargo de la sede Río Blanco la cuál es acobijada por el centro educativo que nos abrió las puertas en domingos, la primaria Sor Juana Inés de la Cruz de Orizaba, carreras de baja afluencia en alumnado, pero que gracias al gran equipo de compañeros profesionistas que empezaron conmigo el proyecto hemos podido sacar a la luz, el motor principal ha sido meramente humano y altruista, dejando nuestro domingo familiar por estar con los jóvenes que buscan la oportunidad de tener un nivel de licenciatura en nuestra Universidad del pueblo.

El destino de la UPAV es transformable, y seguramente lo será más cuando el espíritu de los empleados solidarios, que somos todos los directivos y maestros de las sedes, abran sus alas para volar todos por un mismo fin, el cuál hará el verdadero cambio de esta Universidad que pertenece a todo el estado de Veracruz, a cada municipio. Aún con las imposiciones y políticas que han ejercido las autoridades en querer compactar y cerrar la oportunidad de muchos, no lo han podido lograr, precisamente gracias a la unidad y el amor. 

Ser solidario significa [AMAR] sin esperar nada, pero la satisfacción que se siente cuando ves volar a tus alumnos es de una alegría inmensa, inexplicable. 

Es un orgullo para mi que nuestros educandos después de tiempo estén obteniendo sus documentos comprobatorios de estudios, la rectoría panista entregó en Orizaba el sábado 10 de junio del presente los certificados de estudios de distintas sedes y facultades de la zona centro, caso de nuestras carreras, lo cual posiciona a la credibilidad y sustentabilidad de la UPAV.


Muchas felicidades jóvenes egresados por sus documentos y vamos por la titulación. Los que aún faltan en breve tendrán su certificación.

E invitamos a todo el estado de Veracruz a inscribirse a las carreras del área creativa y la comunicación que son la Licenciatura en #Publicidad, Diseño Gráfico y Medios de la Información. + Información en: www.upavrioblanco.com o en el menú de mi blog personal [Docencia/UPAV]

La UPAV se transforma, lo verá la sociedad...
Share
Tweet
Pin
Share
No comments

Share
Tweet
Pin
Share
No comments
"Un análisis del panorama histórico y actual de la UPAV"
Por: Karlos Sierra.

Sus orígenes...
2017 es un año de grandes transformaciones para nuestro país y para la educación media superior y superior en nuestro estado, el 1 de agosto de 2011 nace la Universidad Popular Autónoma de Veracruz un organismo público descentralizado que da la esperanza de adquirir sus estudios de media superior y una profesión universitaria actualmente a 70 mil alumnos de todos los municipios; un modelo pedagógico basado en la nueva pedagogía social obra escrita por el Prof, Guillermo Hector Zuñiga Martinez "QDEP", donde relata que "es basada en el constructivismo y en el aprendizaje autónomo, centrado en la educación del estudiante más que en la escolarización del mismo, siendo una opción para aquellas personas que por diversas razones no puedan integrarse al sistema educativo tradicional y conservador".

"Uno de los pilares fundamentales de la UPAV es la pedagogía social, así como las acciones llevadas por el personal de la Universidad donde se comprometen a colaborar en beneficio de la sociedad, a fin de alcanzar este evidente sentido social y humano, mediante la aplicación de esta pedagogía las personas comprometidas consigo mismas y con la sociedad, dan como consecuencia una mejora individual que afecta positivamente hacia su comunidad".

La historia de la UPAV se remonta desde los orígenes de IVEA, IVE para transformarse en la UPAV el 1 de agosto de 2011 a través del decreto de ley 276 por el Gobierno del Estado Veracruzano, su fundador y rector el Prof. Zuñiga, un hombre visionario, creó este sistema con el afan de eliminar el gran rezago educativo y que la Universidad del Pueblo llegará hasta los rincones más alejados. Muchos se unieron al proyecto a partir de la creación de la UPAV, pero otros más ingresaron desde los orígenes de IVEA, teniendo actualmente 12 años de estar laborando para este sistema.

La pesadilla...
El 25 de abril de 2015 fallece el Prof. Zuñiga, el cual deja una incertidumbre por su partida, sobre todo por saber cual sería el nuevo rumbo de la Universidad; desde ese momento es nombrado como Rector el C.P. Andrés Blancas Portilla el cual en ese tiempo se encontraba como Director de Administración y Finanzas de dicha Universidad.

Una serie de políticas enfocadas a números $ comienza a generarse en la Universidad, con la imposición a un mínimo de apertura de 15 alumnos, centralización del poder y menos autonomía a las "hormiguitas" del gran imperio, los directores solidarios.

Estructuralmente el trabajo sucio (literalmente) lo han hecho los directores y asesores solidarios, poniéndose la camisa siempre y aún sabiendo que trabajarían sin recursos materiales, económicos sin seguro social y ni prestaciones mínimas (más que la mínima gratificación económica) creyeron en el proyecto UPAV como una forma de desarrollarse y potencializar a la ciudadanía del estado con una profesión, todo esto por amor a la educación y al prójimo.

Definitivamente, como todo en la vida, hubo directores que se aprovecharon de la situación, cobrando cuotas excesivas y haciendo fraude de quedarse con el dinero de alumnos, pero hubo otros (mayoría) que se comprometieron y hasta la fecha han hecho un excelente trabajo académico por muchos egresados y titulados.

La injusticia...
Finales del 2016, con el cambio de administración política en nuestro estado (PRI a PAN), se anuncia la llegada de una nueva rectora Maribel Sánchez Lára la cual genera expectativa y se profundiza el sueño de que la UPAV mejorara sus condiciones laborales y académicas. Finales de Diciembre (2016) los directores solidarios a nivel estatal son convocados para entregar toda la documentación de los alumnos, aún siendo vacaciones, un 95% cumplió en la zona centro del estado, causó un poco de molestia por la premura del tiempo, sin embargo se cumplió, Llega el 2017 y en el sitio oficial de dicha casa de estudios www.upav.gob.mx anuncia a través de circulares la regionalización de sedes, textualmente expresado por el actual Director de Finanzas y Planeación UPAV como "Compactación", quedando fuera muchos directores y asesores solidarios.

La dichosa "compactación" se refiere a centralizar sedes en una sola, desapareciendo las direcciones solidarias de licenciaturas repetidas en cada uno de los municipios, como en el caso de carreras como psicopedagogía, que existe en casi todos los municipios. El detalle olvidado y de enojo, es la falta de moral y ética para eliminar del sistema a directores y asesores que han trabajado insaciablemente para que sus sedes se acreditaran con esfuerzo, dedicación e inversión financiera propia.

La protesta...
El C.P. Aldo Alonso Santillán Flores Director de finanzas de la UPAV en representación de la Rectora llega a la zona centro el pasado sábado 7 de enero del presente, específicamente Orizaba, Nogales y Córdoba, para anunciar la "reingeniería que de manera oficial ofreciera en los próximos días la Universidad. En presencia de alumnos, docentes y directores de la zona da la noticia, y sin esperar dicha reacción comienza el cúmulo de protestas primeramente por nuestros alumnos, posteriormente por nuestros docentes y directores solidarios enfatizando en la gran injusticia social que haría la nueva administración desplazando a la mayoría de estos servidores para solo quedarse un mínimo con el argumernto de un supuesto perfil adecuado.

El descontento se agravió en Nogales, Ver. y se le obligó a dicho representante UPAV en firmar una minuta en la que se establecía, el no cerrar las sedes y no desmantelar la estructura inicial de dicha Universidad.

A partir de esa fecha, a través de protestas, redes sociales, etc., se han unido alumnos, directores y asesores solidarios para luchar por la imposición de dicha rectoría, la cual en su mayoría, no están de acuerdo en que se cometa una de las injusticias sociales más importantes de nuestro estado.

Fue el momento, en que las protestas se ampliarán a exigir a la Universidad que las gratificaciones fueran generadas sin pasar los 4 meses que dura un ciclo escolar normal en licenciaturas, entre otros atropellos laborales.

Los pro...
Todo cambio es para mejorar, es necesario que la UPAV reajustará una serie de situaciones que están salidas de control, por la existencia de tantas sedes, y que en su momento, se ofertaron como "pan caliente", lo que no piensan los nuevos representantes de la UPAV que aún siendo solidarios las figuras laborales bajas (en sedes), ellos significan la fuerza, el trabajo, la dedicación y los que han hecho que la Universidad exista.

La regionalización pemitirá un orden y control en el cual se logren ofertar las carreras con un mayor número de alumnado, una identidad por localizar a todas las facultades en una sola sede regional y, la nula competencia desleal que a veces se efectuaba por la existencia de tantas sedes con mismas carreras.

La centralización augura a un reajuste laboral, que urge en la llamada "Universidad del Pueblo" con salarios dignos y prestaciones mínimas que como todo trabajador merece tener.

Los alumnos dejarían de pagar cuotas extras o gastos administrativos que solicitaban los directores para pagar limpieza, papelería, intendencia y apoyo a las escuelas prestadoras.

Los contra...
Se desactiva la economía en los municipios, si bien es cierto, que las clases en UPAV son en fin de semana, tan bien es sabido que gracias al sistema existen fuentes de empleo solidarios, como intendentes, administrativos y personal de cafetería, así como un apoyo adicional $$$ a las escuelas prestadoras de las instalaciones; ahora, con la reforma en UPAV eso se acaba.

Nuestros alumnos, la parte más importante del proceso de enseñanza-aprendizaje, tendrán que costear sus traslados a la nueva sede regional.

La regionalización no augura, una mejor calidad educativa, y tampoco la infraestructura necesaria, ni de recursos necesarios para ofrecer a lo que se compromete la nueva administración, facultades como enfermería y gastronomía, han invertido en edificar instalación alternas y laboratorios para efectuar sus prácticas indispensables para la formación profesional. El lugar donde se piensa centralizar, dudo que tengan instalaciones completas para una facultad como las mencionadas.

Un desorden social actual con sentimientos de impotencia y ofensa a los directores y asesores solidarios, los cuales lastiman por separarlos de sus servicios profesionales  y la injusta forma de sacarlos sin contemplar que para muchos de ellos, essu única fuente de empleo y que también han sido los creadores y sostén de esta universidad.

Las teorías conspiratorias de la opinión pública...
El nuevo gobierno ha impuesto a esta nueva administración en UPAV aparentemente con la finalidad de ir desmantelando a la Universidad del Pueblo, esto gracias al descontento empresarial que representan a las escuelas particulares, las cuales se quejan por la baja matrícula que presentan en sus centros de estudios en la actualidad. Las escuelas particulares representan un ingreso $ a la Secretaría de Educación.

La UPAV fue creada como una forma de agradecer políticamente al fallecido rector de UPAV "Guillermo Hector Zuñiga Martínez promotor incansable de esta noble Universidad creada para el Pueblo en todos los rincones de dicho estado.

La contraversía...
El 12 de enero del presente, la Universidad a través de su sitio publicará las sedes centrales donde se trasladarán los alumnos. hasta el momento no se sabe quienes serán los nuevos representantes o como ahora los llaman "Coordinadores de carrera" que reemplazará al director solidario, tampoco se sabe quienes quedarán de asesores o maestros y la incertidumbre de que si en verdad los nuevos representantes solventarán los gastos de recursos materiales indispensables para efectuar todo trámite administrativo de los aprendientes.

Tampoco se sabe si tendrán sueldo, si les pagarán quincenal, etc.

La realidad o verdad...
Los platos sucios lo pagarán definitivamente la mayor parte de asesores y directores que hicieron de la Universidad un gran imperio.

Los asesores y directores solidarios, nunca han firmado un contrato laboral con la Universidad, desde su creación siempre han sido solidarios, dejando a un lado sus derechos laborales que por ley cada trabajador debe tener, sin embargo, en UPAV, dichos personajes aceptaron las condiciones de ofrecer sus servicios profesionales.

El movimiento en contra del desmantelamiento de la UPAV tomará fuerza sin duda, con la ayuda de los alumnos (setenta mil), pero la mayoría de ellos son personas que trabajan entresemana, siendo esto un obstáculo para unir fuerza. 

Los alumnos, aún sabiendo en las condiciones en las que estudian, apoyan a sus asesores y directores, tienen presente el lema del Prof. Zuñiga en que el lugar para estudiar, no es lo que importa, -puedes estar debajo de un arbol, en una cafetería y lograr el proceso de enseñanza-aprendizaje-.

Algunos alumnos, están de acuerdo en cubrir cuotas administrativas para el aporte a las sedes donde estudian, se ponen hacer cuentas y gastarán más en trasladarse a una sede regional.

Es la primera vez que se ve una lucha de pertenencia por su Universidad, nunca se había visto tanta unidad en pro a la educación superior por los derechos de estudiar en sus propios municipios, rechazando la regionalización.

El futuro...
Un futuro grandioso con una consolidación internacional de la Universidad del Pueblo, o la destrucción por intereses políticos de un sistema educativo noble que fue creado con una causa de eliminar el rezago educativo en toda la entidad estatal.

Conclusiones...
A través de este análisis, podrás tomar la mejor determinación, UPAV existe y hoy representa una oportunidad para la ciudadanía de estudiar la Universidad logrando obtener una certificación legal.

LA UPAV DESAPARECE SU ANTIGUA ESTRUCTURA LABORAL, ¿SERÁ UNA REALIDAD?, LO DESCUBRIREMOS EN LOS PRÓXIMOS DÍAS.

KARLOS SIERRA
Share
Tweet
Pin
Share
4 comments
Older Posts

Sobre mi

Soy comunicólogo de profesión, cantante por pasión, a veces grabo podcast y escribo de espiritualidad; en fin de semana dirijo y doy clases en las áreas de publicidad y diseño. Entre semana soy "godin" administrativo y creo en Dios.

Follow Us

  • e-mail
  • youtube
  • spotify
  • Snapchat
  • TikTok

Lo más leído

  • Reconocimiento Participación Todos Santos
     
  • RECONOCIMIENTOS ACTUALES..
    Es un honor recibir reconocimientos por apoyar campañas altruistas como lo es el CENTRO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE ORIZABA en el cual cad...
  • Novena a Nuestra Señora de Fátima
    Soy practicante católico y creo en las apariciones de la Santísima Virgen María, madre de Dios y madre Nuestra; en su poder de intercesión y...
  • Encuentra a Dios en tus problemas y desavenencias
    INTRODUCCIÓN ¡Hola! sé que quizás has estado pasando situaciones muy difíciles en tu vida, problemas en el trabajo, en la familia, con tu pa...
  • Mayo-calorcito_¡abracitos de Dios!
     

Código Spotify

Código Spotify

X

Follow @karlosoficial Tweet to @karlosoficial

Newsletter

@karlossierramx

Created with by BeautyTemplates